Proceso electoral extraordinario del Poder Judicial Federal se realiza con estándares de confiabilidad y transparencia que caracteriza al INE: María Elena Solís Flores.
La consejera electoral del INE en Yucatán, María Elena Solís Flores convocó a la ciudadanía a mantener la confianza y la vigilancia en que el desarrollo del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación se realiza con los estándares de confiabilidad y transparencia que caracteriza al Instituto Nacional Electoral.
En el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto, la consejera ciudadana destacó que pese a ser ésta una elección inédita, la más grande en su tipo a nivel mundial por el número que cargos que se eligen, además de ser novedosa y enfrentar un recorte presupuestal, “conocemos la capacidad de las y los integrantes del servicio profesional electoral para responder y adaptarse a las circunstancias” para el adecuado desarrollo del proceso electivo.
Por ello, convocó a la ciudadanía a sumarse a la vigilancia de cada una de las etapas, mediante la observación electoral activa; para transparentar y brindar certeza sobre el proceso electoral y sus resultados, así como ejercer un derecho político electoral y fortalecer la democracia.
“No perdamos de vista que las y los ciudadanos de este país, durante décadas lograron construir la democracia y un sistema electoral que, si bien es perfectible, nos ha garantizado transiciones de gobiernos, ordenadas y pacíficas”.
Al respecto, la vocal de Organización Electoral, Araceli García Álvarez destacó que se encuentra abierta la convocatoria – hasta el 7 de mayo- para postularse como personas observadoras electorales y quienes podrán vigilar todos los actos preparatorios de la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal del 1 de junio.
Quienes participaron en el proceso electoral 2023-2024 tendrán que volver a hacer su trámite como observadores electorales y podrán inscribir las personas que no hayan sido candidatas en los tres años anteriores; no haber sido dirigente o militante de un partido político, así como no ser promotoras de programas sociales.
“La persona observadora electoral es una de las figuras más importantes que se han construido en este país para la democracia, porque da el derecho a cualquier ciudadano o ciudadana a observar todos los actos de las autoridades electorales para llegar a la jornada electoral, incluso durante la jornada electoral, que es lo más visible”.
En tanto, la funcionaria electoral afirmó que el INE garantizará que en la jorna electiva del 1 de junio toda persona con una credencial vigente tenga acceso a una casilla, y parte de lo que se prevé es que en cada una de las secciones electorales del estado -mil 179- cuenten con al menos una casilla.
En otro tema, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista informó que el INE Yucatán designó el pasado 28 de enero a las 50 personas supervisoras electorales y 307 capacitadoras asistentes electorales, quienes se encargarán de integrar las mesas directivas de casilla seccionales.
Del 1 al 8 de febrero, las juntas distritales ejecutivas estarán capacitando a estas personas con los materiales que ya preparó el INE México, y el próximo 6 de febrero se tendrá la primera insaculación del 13 por ciento de los electores en cada una de las secciones electorales del estado, estamos hablando de 231 mil ciudadanas y ciudadanos, que las y los CAES van a visitar a partir del 9 de febrero.
A partir del 10 de febrero, detallo, inicia el programa de participación ciudadana para promover que la ciudadanía integre su casilla, aprendan cómo votar y que el día 1 de junio tengamos una elección nutrida, positiva y exitosa.