Progreso Yucatán. 6 de enero de 2025.- Ayer lunes el M.C. Carlos León Alemán, encargado del campamento tortuguero del CETMAR rescató un nido de quelonios de la especie carey en playas cercanas a edificios en construcción cercanos a las playas del Cetmar de Yucalpetén.
En total fueron veinte y tres queloneos que la especie carey asegurados y liberados para regresar al mar.
El Catedrático explico que es un caso aislado de haber tenido este nido natural tomando en cuenta que el periodo de eclosión de las tortugas marinas en Yucatán, es entre los meses de julio a noviembre, después de un periodo de incubación de 6 a 8 semanas, la temporada de anidación de las tortugas marinas en Yucatán comienza en abril y dura seis meses.
Las hembras cavan en la arena una cámara de hasta 90 cm de profundidad para depositar los huevos, que suelen ser esféricos y tener un diámetro de 4 cm, el periodo de incubación y el momento de eclosión de las tortugas marinas dependen de la temperatura de la arena alrededor del nido. Cuanto más caliente esté la arena, antes se desarrollarán los embriones.
La temperatura también determina el sexo de las tortugas, siendo más probable que nazcan hembras si la temperatura es superior a 29.3 °C.
Una vez nacidas, las tortugas marinas se arrastran hasta el mar y se alejan de la costa.